Sangre de cóndor (Yawar mallku) - Bolivia, 1969

La imagen final muestra a un grupo de personas empuñando armas símbolo de rebeldía y lucha contra de la opresión y división de clases.
La defensa de la comunidad fue eficaz … y ése es el problema de la película, a la cual los milicos le quemaron los masters en La Paz.
Su tema es también una historia de indios, mestizos y blancos.
El indio pregunta a la madre coca, pide a la madre tierra, sube al cerro en pos de la “luz” y se convierte en víctima cuando va a la ciudad.
El mestizo es desigual y contradictorio: ambiciona las cosas del blanco, pero llora el perdido mundo indígena; tiene un poster del Che en su pieza, pero responde airado cuando le llaman “indio”.
El blanco ha olvidado a los dioses, desconoce el país y está aprendiendo inglés.
El blanco ha olvidado a los dioses, desconoce el país y está aprendiendo inglés.
Yawar mallku (nombre quéchua del film) refleja el entrelazamiento y la relación de estos tres mundos, la historia de su conflicto y su pugna.
Su director, Jenaro Sanjinés, se manejó con dos versiones: una con la historia contada linealmente, para que la gente no acostumbrada al cine, a la que estaba destinada, pudiera seguirla y aprovecharla; la otra, para la difusión internacional, mucho más "cinematográfica", con raccontos. Es la que fue estrenada en Argentina y también la que se refleja en esta versión.
Yawar mallku (nombre quéchua del film) refleja el entrelazamiento y la relación de estos tres mundos, la historia de su conflicto y su pugna.
Ficha técnica:
Tipo: Largometraje blanco y negro
Producción: Grupo Ukamau
Jefe de producción: Ricardo Rada
Dirección, guión y montaje: Jorge Sanjinés
Fotografía: Antonio Eguino
Asistente de cámara: Juan Miranda
Continuidad: Daniele Caillet
Argumento: Oscar Soria, Jorge Sanjinés
Música: Alberto Villalpando, Alfredo Domínguez e Ignacio Quispe
En la quena: Gilbert Favre
Reparto: Benedicta Huanca, Marcelino Yanahuaya, Vicente Verneros, Danielle Caillet, Mario Arrieta, Ilde Artés, Comunarios de Kaata
Mirrow:
http://rapidshare.com/files/63155744/Y.mallku.1969.VHSRip.strike.part1.rar
http://rapidshare.com/files/62995857/Y.mallku.1969.VHSRip.strike.part2.rar
http://rapidshare.com/files/63028074/Y.mallku.1969.VHSRip.strike.part3.rar
http://rapidshare.com/files/63077288/Y.mallku.1969.VHSRip.strike.part4.rar
http://rapidshare.com/files/63105060/Y.mallku.1969.VHSRip.strike.part5.rar
7 comentarios:
1-
Unknown
|
20 de julio de 2008, 18:16
-
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
2
-
Anónimo
|
20 de julio de 2008, 18:19
-
3
-
Iván
|
2 de agosto de 2009, 2:35
-
4
-
Anónimo
|
5 de junio de 2011, 20:00
-
5
-
Anónimo
|
16 de noviembre de 2011, 23:59
-
6
-
Anónimo
|
15 de marzo de 2012, 16:28
-
7
-
jorge
|
31 de julio de 2012, 12:56
-
otrooooo
muy buen aporte
Excelente que se divulgue este material, lastima que rapidshare te haga esperar mas de una hora y media para bajar archivos sucesivos. es injusto, si alguien la tiene por favor subir a megaupload, madiafire, etc...
Gracias y un saludo!
marton
muy buen aporte loco
si les da flojera RS, lo resubi por MF en Taringa!
http://www.taringa.net/posts/downloads/14296492/Sangre-de-condor-_Yawar-mallku_---Bolivia_-1969.html
Lo he visto en baires en el lejano 1970..... despues de 42 ans me acuerdo de el como si hubiera salido del cine 5 minutos atras. Escribo estas lineas de italia que es donde vivo ahora........."que pelicula hombre,...... que pelicula!!!!!........GENIAL!!!!!
Publicar un comentario